Los retos y beneficios del periodista digital
- Javier Grazioso
- 3 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Una mañana templada, nos levantamos a la hora de siempre listos para ir a una ducha caliente, pero antes, agarramos el celular y nos ponemos a ver Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter. Al terminar nos damos cuenta que estuvimos más de 45 minutos entre memes, fotos, actualizaciones de estado, contestando snaps y viendo noticias. Al terminar nuestro atrasado ritual y salir apurados de casa para el trabajo, salimos informados, consciente o inconscientemente.
Pero, ¿qué implica esto? ¿Podían las generaciones anteriores salir así de informadas de sus casas? La respuesta probablemente será negativa. Estamos bombardeados de información seleccionada por nosotros mismos, pero trabajada. Cuando, para la mayoría, la tecnología nos simplifica la vida, para aquel encargado de producir esa información que consumimos, implica, contrariamente, un reto.
El periodista digital es retado cada vez más con las redes sociales. Es mucho más versátil que antes. Un artículo escrito ya no es llamativo, necesita fotos, videos, hipervínculos y además ser publicado rápidamente para que la competencia no se gane los clicks de los consumidores y nos quedemos atrás, con una noticia, posiblemente buena, que será opacada por la próxima publicación de Kylie Jenner en Instagram.

¿Qué necesita saber hacer un periodista digital?
Editar videos
Tomar fotografías
Escribir artículos
Diagramar
Hacer infografías
Tener criterio sobre cómo y cuándo publicar
Además de ser un profesional multiformatos, y saber hacer diseños, infografías, fotos y videos, todo a nivel profesional, el periodista digital debe de tolerar todo tipo de comentarios de todo tipo de personas que leen su trabajo. "Ke eZtupidOh erEz" y "Qué pedazo de artículo que acabo de leer" son ejemplos de los extremos de los comentarios que tiene que leer.
Pero no todo es dificultad. Pues las redes sociales han abierto el camino a la bilateralidad entre medio y consumidor. Tanto el medio informa al consumidor como viceversa. El generador de información conoce qué es lo que quiere consumir y utiliza esta información para su beneficio.
A pesar de que el periodista digital sufra más complicaciones con la rápida expansión digital, también aprende más, y es un profesional más completo. La gente consume más información del tipo que le gusta y el periodismo ya no es necesariamente aburrido para todos, sino más bien, intenta además entretener y atender tanto a las necesidades comunitarias como a las individuales. Las redes sociales han venido a revolucionar nuestras vidas y la forma en la que nos comunicamos entre nosotros, para bien o para mal, están para quedarse.
¿Y tú, ya apoyaste el trabajo del periodista digital? Léelos, que la retroalimentación constructiva es siempre bien agradecida.
Comments