¿Por qué Plutón dejó de ser planeta?
- JAVIER ERNESTO GRAZIOSO RIVERA
- 18 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Es 2006, es el último período, después de almerzo, el sol se está comenzando a ver diferente, pero el calor sigue ahí. Comienza la última clase del día, ciencias naturales, y es difícil querer quedarse ahí, rodeado de otros treinta chicos, malolientes por haber jugado futbol a la hora del receso. Lo único que queda en ese momento son las ganas de regresar a casa a ver Nickelodeon. El profesor, con tantas ganas como nosotros, nos pide que abramos nuestro libro en el capítulo que habla del espacio exterior, más específicamente, en el capítulo del sistema solar.
Entre tanta pesadez, cansancio y falta de ganas encontramos un diagrama que ocupa las dos páginas que podemos ver. El Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Jupiter, Urano, Neptuno, y Plutón. Ese diagrama, probablemente interesante para unos pocos, mostraba nueve planetas, unos rocosos y otros gaseos y detallaba unas pequeñas características como las temperaturas máxima y mínima en cada uno. A pocos nos parecía fascinante adentrarnos en otros mundos, e imaginar cómo sería el intentar vivir allí, las condiciones, el por qué de estas, y el imaginar cómo se vería nuestro planeta desde allí.
Termina la clase y nadie quiere más nada, el día termina como cualquier otro, subimos al bus y regresamos a casa a ver caricaturas.
"Señale cada uno de los ocho planetas del sistema solar" podemos leer en el examen semanas más tarde. Habiendo enterrado bajo una fresca pila de recuerdos los conceptos aprendidos en aquella clase, pero hubo que recordarlo. ¿Ocho? El pequeño planeta posterior a Neptuno no se veía en el dibujo. ¿Habría desaparecido? No, pero recientemente había sido reducido de categoría y había dejado de ser considerado un planeta.
En el Estudio siguiente, realizado por Fraser Cane, escritor en Universe Today, y co-anfitrión del programa de YouTube, Astronomy Cast, se relata qué fue lo que ocurrió con el pequeño planeta y por qué éste perdió su categoría.
13 años atrás, astrónomos se reunieron en Praga para discutir este tema, y llegaron a la conclusión de que el pequeño planeta transneptuniano, o sea, que está más allá de la orbita de Neptuno, ya no era más un planeta.
Un equipo de científicos se dedicó a observar varios de los objetos del cinturón de Kuiper, un conjunto de más de 70,000 cuerpos celestes que estan entre las 33 y 50 unidades astronómicas (una unidad astronómica equivale a la distancia entre la Tierra y el Sol). Todos estos objetos miden entre 100 y 1,000km, medidas muy acercadas a los 2,370km de Plutón. Encontraron otro cuerpo celeste, un poco más pequeño que Plutón, al cual llamaron Eris, con 2,326km, pero 27% más masivo que su hermano. La masa de Plutón es de 1.25x10^22kg, y Eris 1.67x10^22kg. Habiendo encontrado que Eris era muy similar a Plutón siendo rocoso, también las cosas comenzaron a cambiar.

¿Por qué Eris no es el décimo planeta?
Los astrónomos se pusieron de acuerdo para definir las características que un planeta necesitaba y llegaron a lo siguiente:
Tiene que orbitar alrededor del Sol.
Tiene que tener suficiente masa para llegar al equilibrio hidrostático, en otras palabras, tiene que tener suficiente gravedad para tener una forma esférica.
Tiene que poder ser "dominante".
Plutón (y Eris) cumplen com los primeros dos requisitos, claramente. Pero ¿qué significa el tercero? El "ser dominante" para un planeta se refiere a que el mismo, tiene que atrapar a los demás objetos cercanos para que orbiten alrededor de sí o expulsarlos con su fuerza gravitacional . Plutón, sí posée cinco satélites, (lunas), pero no es capaz de ser tan dominante para hacer lo mismo con el resto de cuerpos celestes vecinos a él en el cinturón de Kuiper.
Bajo esa rúbrica, Plutón (y Eris) perdió su condición de planeta y fue demorado a planeta enano por no poder cumplir con la tercera de las características.
El sistema solar, ahora, tenía 8 planetas otra vez, al igual que se pensaba en 1929. Plutón, desde entonces, ha perdido su condición de planeta. Sin embargo, es posible que sea lo más justo, dado que los otros ocho, no están metidos en un cinturón de 70,000 objetos similares a ellos, sino que son claramente dominantes, y los que tienen satélites, hacen que orbiten alrededor de ellos.
El pequeño planeta,comparado en tamaño con Rusia (17,000,000km cuadrados) fue observado desde cerca por la sonda espacial "New Horizons" en 2015. Así que no obstante, no ha dejado de interesar a los astrónomos de la NASA por el simple hecho de haber bajado de categoría.
Comments