top of page

Soy "cool" porque tomo y fumo.

  • Foto del escritor: JAVIER ERNESTO GRAZIOSO RIVERA
    JAVIER ERNESTO GRAZIOSO RIVERA
  • 28 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Qué bueno puede ser tomarse una cerveza fría en un día caluroso para refrescarse. Un buen whiskey, de aquellos que dejan un sabor maderoso en la boca, en Navidad, para celebrar bien con la familia. Salir una noche al balcón, después de un largo día de trabajo donde la decepción abundó, y darse una pequeña consolación con un cigarro. ¿Qué sería de nuestras reuniones con amigos del colegio sin jugar FIFA juntos y meternos en los zapatos de Lio Messi o Cristiano Ronaldo para enseñarles quién manda?

Estas tres actividades tienen algo en común, y es que, como casi todo, pueden volverse un vicio para cualquier ser humano. Las cervezas de los días calurosos pueden volverse presentes en días fríos, templados, lluviosos, tristes o alegres. Los cigarros pueden llegar a ser consumidos por cualquier enojo, decepción, tristeza, felicidad o lo que sea. Los "partiditos" de FIFA con amigos pueden llegar a convertirse en 10 horas diarias de presionar botones frente a la televisión sin parar.

Muchos creen verse bien por tomar o fumar (y unos pocos por ser buenos jugadores). Pretenden verse interesantes, alegres o "cool". Investigadores de la Universidad de Granada, España, quisieron comprender qué tan cierto era esto, y cómo estas tres cosas afectaban positiva o negativamente la opinión propia de uno mismo, denominada autoconcepto.

Los detalles y la metodología del estudio.

Los investigadores dividieron el autoconcepto en cinco secciones:

  1. Autoconcepto académico.

  2. Autoconcepto físico.

  3. Autoconcepto social.

  4. Autoconcepto emocional.

  5. Autoconcepto familiar.

Relacionaron la adicción problemática con los videojuegos, la adicción al tabaco y la adicción al alcohol, usando tests con la escala de Likert (una escala estadística que mide usando antónimos y una escala entre 1-3, 1-5 o 1-7 para describir algo), que 490 estudiantes universitarios de Granada decidieron responder de forma volunaria. Tenían edades entre 20 y 29 años. 326 de centros públicos y 164 de privados. 297 mujeres y 193 hombres. 

Aunque, como una limitación importante no hicieron una diferenciación entre sexos, y esto pudo haber mostrado resultados más específicos.

¿Qué demostraron los estudios?

Videojuegos:

Lo primero que los investigadores españoles encontraron fue una relación negativa entre el autoconcepto académico y social con el uso de los videojuegos. En otras palabras, según los resultados, las personas que juegan demasiados videojuegos tienen, problemas estableciendo relaciones interpersonales o problemas con sus calificaciones en la universidad.

En segundo lugar, una relación positiva entre autoconcepto físico y videojuegos. Aunque es posible que al pensar en un gamer se piense que es un nerd escuálido o una persona con sobrepeso, ellos mismos no tienen dicho autoconcepto.

Tabaco:

Los consumidores de tabaco tienen un mal autoconcepto familiar. O sea, no tienen una buena percepción de sus buenas familias, a nivel general. Los investigadores no pudieron establecer una razón porque el estudio es de correlación (así que no se presta para encontrar el por qué sino solo vínculos entre dos variables), pero asumieron que era por los efectos negativos que produce el tabaco en la salud. A su vez, por el consecuente desacuerdo de las familias de los consumidores sobre el uso de la droga.

Alcohol:

El autoconcepto físico y social está relacionado positivamente con el alcohol. Piensan que la razón es por los motivos sociales y de animación potencian su consumo. Los amigos y familiares pueden hacernos sentir bien solamente por consumir alcohol con ellos, por lo que de ahí puede derivar la relación.

La relación es negativa con la rama académica porque fomenta indisciplina en los procesos educativos. El estudio infiere que las personas que consumen drogas (legales o ilegales) son más propensas a abandonar los estudios de manera temprana.

Relación entre los tres vicios:

Según el estudio los que más alcohol toman, fuman más. Los que más toman son los que más uso problemático de videojuegos hacen. Los científicos especulan que es por motivos adictivo-patológicos, o sea, que son propensos a volverse fácilmente adictos a las cosas.

No todas las adicciones crean un mal autoconcepto propio. Algunas, como el alcohol, favorecen nuestro autoconcepto social.

Es importante tener conciencia y comprender que sustancias como el alcohol, el tabaco, o productos como los videojuegos, consumidos sin control, pueden traernos más problemas que beneficios; y que el autoconcepto no lo es todo, ni siquiera, parte objetiva de la realidad, a diferencia del cáncer o sirrosis que podemos sufrir por tomar o fumar.


 
 
 

コメント


©2018 by Narrativa online. Proudly created with Wix.com

bottom of page