El medio digital compuesto por un músico
- Javier Grazioso
- 9 ago 2018
- 3 Min. de lectura
¿Quién dice que no se puede combinar oficio y pasión en dos ámbitos diferentes? La música y el periodismo digital son dos partes de la vida de Juan Diego Godoy. Godoy es el creador y editor del sitio digital Tenet ideas, y además integrante de la banda nacional "Cacao", aunque esto último lo dejaremos para otra ocasión, pues Juan Diego se abrió contestando varias preguntas sobre su travesía a través del periodismo digital y los retos que este conlleva.
¿Qué retos tuviste al principio?
Si bien el ser originales y distintos tiene sus beneficios, los retos son muy grandes cuando quieres dar a conocer una idea muy novedosa a una sociedad algo cerrada. Tienes que aprender a comunicarla, elegir bien a tu público objetivo, establecer una estrategia de comunicación eficaz, trabajar de la mano con las redes sociales, etc. Los retos como editor van de la mano de los retos del sitio. Nosotros difundimos los escritos (a los que llamamos ideas) de cualquier persona que quiera expresarse y ese es un gran reto, porque no cualquiera puede escribir bien. El editor en Tenet Ideas es una pieza clave.
¿Y ahora?
Ahora podría decirte que tenemos los mismos retos, pero a ellos le sumamos nuestra experiencia y ese "know how" que nos ayudan a encontrar soluciones de manera más rápida.
¿Qué creés que necesitan los medios digitales para creer?
Necesitan encontrar ese factor diferenciador, esa propuesta de valor, que los distinga del resto. Hay mucho contenido en la red; el internet está sobreofertado y los únicos que sobreviven son aquellos con contenidos vitales o creativos.
¿Cuál es la mayor diferencia entre un medio digital y uno escrito? Los espacios en los que escribes, la inmediatez con la que lo haces y el tipo de oraciones que utilizas por el tipo de público al que le vendes tu contenido. Es más fácil que una persona haga "swipe" en un artículo que la misma persona "le dé la vuelta a la hoja" en un periódico. En el medio digital estamos expuestos a que si no enamoramos al lector en la primera oración, el resto de párrafos pasarán al olvido.
¿Pensás que la sociedad guatemalteca está lista para la transición de digital a escrito? Estamos listos. Los Millennials estamos ingresando al mercado laboral y lo estamos revolucionando. Lo que necesitamos es aprender todo lo bueno de las generaciones anteriores y que estas se adapten al cambio...o que no estorben la revolución digital. Lo escrito, creo, nunca dejará de existir. Sin embargo, lo digital crece cada vez más y si bien no provocará la extinción total del papel, si cambiará ciertos hábitos y a ese barco nos tenemos que subir todos.
¿Apreciás poder tener retroalimentación de tus lectores?
Por supuesto. Eso es lo más valioso. Los lectores nos indican si lo que hacemos va por buen camino, o si estamos llegando al público que queremos.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere fundar su propio medio digital o ser editor de alguno?
Que lo haga. Aprenderá mucho en el camino. Eso si, que esté abierto a los cambios.
Queda claro que no cualquiera puede o quiere fundar un medio digital, pero según Godoy, es algo que está evolucionando y es un barco al que todos nos tenemos que subir, si bien no a la parte de producir, al menos sí a la de consumir. El papel va cediendo su lugar a la web, aunque siempre quedarán algunos "old school" que no se despegarán de los medios tradicionales.
Lée uno de los artículos de Juan Diego y conócelo más.
Artículos del entrtevistado (Enlaces de interés)
ความคิดเห็น