top of page

Periodismo y videojuegos: Error salvable por una afición

  • Javier Grazioso
  • 29 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Me encontraba en el mismo edificio donde mis ganas de ser periodista habían sido ejecutadas jueves a jueves durante un semestre. Desde que aprobé, no había vuelto a poner un pie ahí. El salón era acogedor, por otro lado, de madera, con una clásica pizarra de tiza y cada asiento acolchonado y de cuero.

A eso de las 7 de la mañana entró el invitado. Javier era su nombre, igual que el mío. Medía más o menos 1.70, similar a mí también, y era delgado. A penas abrió la boca me di cuenta que era español y no latino. Usaba el "vosotros" y pronunciaba igual la "c" y la "z". Iba a hablarnos de su experiencia en periodismo digital.

No me sentía convencido pero tampoco estaba completamente cerrado. Partió enseñándonos "Snow Fall", un reportaje llamativo y pionero. Luego nos enseñó reportajes que él había producido, más llamativos que el anterior.

Todo esto llamaba mi atención normalmente, pero no fue sino hasta que escuché la palabra "videojuegos" con aquel tono madrileño característico del catedrático invitado que tomé un interés genuino por la clase, y que por una vez desde su muerte en mí, el periodismo vió oportunidad de resurgir. Era natural, le interesaba la tecnología, no por nada nos hablaba de ello. Pero no pensaba encontrar a un periodista que compartiera un interés así aquí en Guatemala.

Nos presentó Pirate Fishing. A partir de pensar que podría combinar una de mis pocas pasiones junto con mi carrera, no me sentí tan desdichado como de costumbre. Le escuchaba con mucha más atención desde entonces. Las dos horas de clase que nos dió se fueron volando.

La lección finalizó con una foto en grupo. Y aunque tuve que irme apurado para llegar a aquel examen de teología, mi tocayo español había plantado curiosidad en mí, de esa curiosidad que es difícil encontrar en la universidad.

El Premio "Rey de España" se fue tranquilamente a su reunión, probablemente sin saber qué había hecho, qué había causado en mí, y quizá en mis compañeros. Incluso se despidió humildemente agradeciéndonos a nosotros y diciéndonos que su tema había sido aburrido, cuando supo presentarlo muy bien y llamarnos la atención.

Regresará a experimentar, como dice él, con el periodismo digital, y a terminar su doctorado en Columbia, para seguir impulsando las nuevas fronteras del periodismo y volverlo cada vez más consumido y más interactivo para las nuevas generaciones. Volverá quizá, sin saber el efecto de sus dos horas de clase.


 
 
 

Comments


©2018 by Narrativa online. Proudly created with Wix.com

bottom of page